Aquellos que puedan realizar su trabajo desde las casas, que lo hagan”, disparó este domingo el presidente Alberto Fernández, lo que encendió las alertas en las empresas ante una posible “cuarentena a la italiana” que obligue a gran parte de los argentinos a permanecer en sus hogares.
Si bien el Gobierno debate por estas horas el alcance de mayores medidas de aislamiento para “aplanar” la curva de crecimiento de la pandemia, las compañías evalúan las opciones tecnológicas que les posibiliten evitar la concurrencia de empleados en las oficinas.
“A partir del discurso del Presidente, altos ejecutivos nos contactaron para ver cómo alinearse desde las propias decisiones internas que ya venían pensando, implementando y desarrollando. Buscan ser responsables socialmente y alcanzar alternativas que no afecten al negocio“, confía a iProUP Natalia Terlizzi, de Hucap, quien destaca que en las empresas del conocimiento el teletrabajo ” es una práctica instalada y ni siquiera modifica su operación”.
“Nosotros ya hemos ofrecido teletrabajo a gran parte de nuestros empleados, porque nuestro core es la tecnología”, repiten a iProUP en varias empresas de este rubro, hasta utiliza el home office como incentivo para retener talento.
Mercado Libre, por citar un caso, asegura a iProUP que “el 50% de los empleados ya está teletrabajando desde este lunes” y que están “monitoreando cómo avanzan las medidas”.
En este sentido, Ezequiel Ruíz, VP de Talent Acquisition de la software factory BairesDev, señala que tienen “desde hace muchos años, una cultura laboral flexible, por lo que esta pandemia nos encontró totalmente preparados para seguir trabajando, sin detener la productividad”, por lo que el 80% su planta trabaja de forma remota.
La pandemia además aceleró los planes de empresas –especialmente, las Pymes– que no pertenecen al rubro informático y no poseen “espaldas tan anchas” para migrar rápidamente al trabajo remoto. La gran incógnita es, en este caso, cuáles son las herramientas más efectivas para que los equipos de trabajo desempeñen sus tareas desde el hogar.
Se trata del principal dilema de las empresas: cómo emular de manera digital la interacción entre los miembros de una organización y la gestión de las reuniones.
Una de las herramientas que pica en punta es Slack, un sistema de mensajería instantánea empresarial que salió a la Bolsa a mitad del año pasado y que está siendo cada vez más utilizada entre las corporaciones.
Play Video
Posee un plan gratuito para pequeños equipos de trabajo que ofrece chat grupales, videollamadas entre miembros e integración con varias aplicaciones de oficina, como Google Drive y Office 365.
Para compañías más grandes, hay planes que van desde los 8 dólares mensuales y ofrecen características avanzadas, como la posibilidad de crear canales específicos por cliente o proyecto.
Otra de las opciones más usadas es Zoom, que brinda salones de reuniones virtuales para realizar conversaciones de voz o video hasta …
Fuente iProUp