Cheques electrónicos: qué son y cómo se utilizan los novedosos “Echeq” que ya entraron en vigencia
El cheque electrónico, Echeq, a partir del cual los usuarios podrán hacer y recibir cheques generados a través de los canales electrónicos, entrará en vigencia a partir de este lunes.
Los Echeq, tal como sucede con los cheques tradicionales, seguirán pagando el impuesto a los créditos y débitos bancarios, especificaron desde la AFIP y detallaron que “solo cambia el soporte”.
La norma del Banco Central “obliga a las entidades financieras a recibir depósitos de Echeqs”, detalló el BCRA en un comunicado que emitió el viernes a la tarde y precisó que “la emisión, que no es obligatoria, está disponible para cuentas corrientes y comenzará a crecer gradualmente”.
“El Echeq será realizado y circulará por medios puramente electrónicos, ya sea a través de entidades financieras o de las infraestructuras del mercado financiero autorizadas. La emisión y el depósito de los Echeqs serán funciones exclusivas de las entidades financieras”, informó.
La simplificación de la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales; cantidad de endosos sin límite, la reducción de los costos operativos en comparación con el cheque tradicional, la seguridad y la efectividad y la reducción de motivos de rechazo, son las principales ventajas del cheque electrónico que se destacaron desde el Banco Central.
El cheque electrónico es una innovación promovida desde la entidad monetaria para simplificar las operaciones y reducir sus costos.
Para mejorar la operatoria el Directorio del BCRA aprobó tres normas que complementan el instrumento: una que …
Fuente ámbito.com