Fundación Libertad y la Red Federal de Políticas Públicas conformaron el Índice Provincial de Desempeño Empresarial (IPDE), un completo informe que mide las regulaciones que favorecen u obstaculizan la actividad empresarial en las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata del primer estudio de este tipo que se elabora en Argentina. El IPDE está compuesto por cinco indicadores cuantitativos: Apertura de una Empresa, Obtención de Permisos de Edificación, Obtención de Electricidad, Registro de Propiedades y Aspectos Fiscales, que determinan cuáles son las mejores y las peores ciudades argentinas para hacer negocios. Según el relevamiento, la jurisdicción más propicia para hacer negocios en Argentina es Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por San Luis, Comodoro Rivadavia, Salta y Río Grande. En tanto que en los últimos lugares se encuentran Formosa, Corrientes y Río Gallegos. Córdoba se ubica en el 7° puesto y Rosario en el 9°.
APERTURA DE EMPRESA El estudio señala que CABA es la ciudad con mayor eficiencia respecto a los procedimientos de Apertura de una Empresa. Concretamente, Capital Federal demanda 12 procedimientos para abrir una empresa, que demoran 6 días y cuestan 7,10% en relación al PBI per cápita medido en precios corrientes, según la investigación. Por su parte, Río Gallegos (Santa Cruz) es la peor jurisdicción para llevar adelante la apertura de una empresa.
PERMISO DE EDIFICACIÓN El podio del ranking en este ítem lo ocupan San Salvador de Jujuy (Jujuy), Formosa (Formosa) y San Luis (San Luis). Le siguen, en orden, Salta (Salta), La Rioja (La Rioja) y San Juan (San Juan). Estas seis ciudades requieren una media de 14 procedimientos que implican un promedio de 127 días para la obtención del permiso de edificación y un costo de 0,76% en relación al costo de construcción de un depósito. En el extremo opuesto del ranking se encuentran Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes (Corrientes), San Miguel de Tucumán (Tucumán), La Plata (La Plata), Río Grande (Tierra de Fuego) y Córdoba (Córdoba), con una cantidad de trámites promedio que ronda los 189 días, 20 procedimientos y un costo medio que supera el 1,5% del valor del depósito. En cuanto a la calidad información disponible a la hora de hacer el trámite, Mendoza es la que muestra mejor puntaje, lo cual responde a su sistema de Ventanilla Única que va guiando todo el proceso de obtención de un permiso de obra.
OBTENCIÓN DE ELECTRICIDAD El primer lugar le corresponde a Resistencia (Chaco), que está secundada por Ciudad Autónoma de Buenos Aires y San Salvador de Jujuy. Estas tres ciudades son las que…
Fuente Fundación Libertad.