El espíritu de innovación como una herramienta eficiente para colocar al ciudadano en el centro, hoy me parece más necesario que nunca, pues en definitiva, esa es la esencia de un buen gobierno y sobre todo, de uno que se considere y quiera ser llamado gobierno abierto.
Mi concepción surge de la premisa de que el ciudadano es el centro del universo de las acciones públicas, en otras palabras, un gobierno abierto busca satisfacer demandas de los ciudadanos y más que demandas, le llamaríamos necesidades, pues cuando estas necesidades son satisfechas en un tiempo oportuno, razonable y prudente se obtiene un nivel de satisfacción optimo y es aquí donde la administración pública se ve legitimada por la valoración de las personas.
De hecho, se puede asegurar que con la ayuda de herramientas como el Gobierno Electrónico o E-Goverment como se le conoce en el mundo anglosajón, en cuestión de minutos se resuelven necesidades y sin temor a la exageración, en muchos temas se puede dar servicio en tiempo real, un ejemplo de esto son las consultas que se brindan en línea a través de los Centros de Atención. En este sentido, para nadie es un secreto que la población reflexiona en tiempo real y exige en tiempo real, por lo tanto, debe recibir respuesta en tiempo real.
Hoy en día no podemos pensar en la universalización de los servicios públicos sino asumimos el compromiso ciudadano de impulsar el desarrollo humano conjuntamente con las autoridades públicas, con un gobierno que utilice la tecnología como un aliado para mejorar vidas, para llegar a más personas, para colocar al ciudadano en el centro de toda política pública. Sin embargo, se corre el riesgo de que un segmento de la población se quede fuera del alcance de los servicios por la ya conocida brecha digital. En este sentido, podemos decir que una práctica digna de emular puede ser aquel proyecto conocido como un portátil por niño (OLPC) y de esta manera se puede lograr una población alfabetizada digitalmente.
La tecnología como instrumento de innovación puede servir para abaratar los procesos que brinda el sector público, al mismo tiempo sabemos que impacta positivamente en la exclusión social por medio de políticas públicas definidas, ya que el gobierno electrónico es una plataforma que está ….
Fuente UGOB | Geovanny Vicente Romero