Ambito.com recolectó la opinión de tres tributarias sobre el proyecto de reforma tributaria que presentó este martes del Gobierno. Los especialistas coinciden en que era necesario un cambio en los impuestos del país por lo que saludaron la iniciativa. Sin embargo pusieron varios reparos al proyecto que llegará al Congreso en las próximas semanas.
Veamos:
SANTIAGO SAENZ VALIENTE
Socio del Estudio Santiago Saenz Valiente y Asoc. SRL
Reforma en general: La reforma tributaria no creo que sea solamente esto, porque debería haber cambios en la parte procedimental. Preocupa -si se mantiene- la existencia de saldos a favor provocados por percepciones, pagos a cuentas, impuesto al crédito que en definitiva exceden la obligación fiscal total. Si no hay una devolución inmediata termina teniendo un costo de mínimo financiero.
Meta del 1,5 del PBI: Probablemente es poco, pero no se trata solo de resolver la cuestión de presión fiscal total sino de cobrar los impuestos en forma equitativa a quienes tienen la verdadera capacidad contributiva. En este punto es preocupante que ni se hable de la falta de corrección de resultados por inflación.
Reducción a ganancias de empresas: Sobre la reducción del 35% al 25%, y siempre que la empresa no distribuya, hay que ver si es que no distribuya nada o puede distribuir un porcentaje. Tendría que dejar el 10 o el 20% de la utilidad para que el accionista pueda cobrar. La tasa actual es del 35% sobre una renta distorsionada y esta es la problemática mayor, porque no contempla la inflación. Entonces es una ganancia ficticia, es un impuesto a la inflación.
Aplaudo el sistema de reducir la tasa de impuestos para aquellos que retengan ganancias porque es una buena forma de capitalizar las empresas. Me parece que a todas las pymes deberían bajarles la tasa
Transferencia de viviendas: Los que no hacen habitualidad en la compra-venta de inmuebles quedan fuera del ámbito del Impuesto a las Ganancias por lo tanto quedan dentro del Impuesto a la transferencia de inmuebles, le aplican el 1,5% sobre el precio de venta. Parecería estar muy bien pero es relativo porque hubo muchos constructores o personas que compraron y vendieron inmuebles que ganaron cifras siderales entre la compra y la venta, y pagaban solo el 1,5 del precio. Con lo cual en ese aspecto me parecía injusto, y ahora quieren volver al impuesto sobre la ganancia que es precio de venta menos costo. Y ahí viene el problema, qué costo, el costo sin actualizar o actualizado de qué forma y hasta donde
EZEQUIEL PASSARELLI,
Asociado de SCI Group
El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó en conferencia de prensa los lineamientos principales del proyecto de Reforma Tributaria que el Gobierno intentará convertir en ley, con la obligada ayuda de los demás partidos políticos.
Los pilares de la reforma serán: 1. Equidad y justicia tributaria (eliminando distorsiones e injusticias en el mercado). 2. Eficiencia (reducir la complejidad – para el ciudadano y para la administración -). 3. Reducir la presión tributaria. 4. Desincentivar la evasión. 5. Incentivar la inversión. 6. Desincentivar conductas indeseadas (cigarrillos, gaseosas azucaradas, alcohol, etc.).
Los puntos salientes que fueron presentados
Impuesto a las Ganancias para Sociedades: se buscará llevar la alícuota actual (del 35%) al 30% (en 2019) y 25% (a partir del 2021). Esta rebaja en la alícuota se complementará con un impuesto (del 10%) sobre los dividendos que distribuyan dichas sociedades a sus accionistas, como ya existió brevemente en nuestro país (entre septiembre de 2013 y julio de 2016).
Si bien una “reforma tributaria” implica mucho más que simplemente reducir alícuotas,….
Fuente Ámbito.com |